“La educación es la esperanza del futuro y por eso quería decir con mi presencia a los niños que imaginen, que lean, que sueñen que pintan y pinten que sueñan”.
Un referente cultural muy unido a GSD. En diciembre de 2012 Antonio López regresó a GSD Guadarrama y se mostró asombrado por la luz de un aula de Educación Infantil y por la energía de los alumnos. Tomó fotos y apuntes y dejó un posible cuadro pendiente.
“En la pintura hay dos cuerpos principales: la figuración y la abstracción. Yo pertenezco a la pintura figurativa. Voy a un sitio, veo algo que me interesa y, si puedo, lo pinto… Cuando os vi a vosotros allí, tan pequeñitos, me pareció como un grupo de flores, algo maravilloso”, confesaba durante su visita. Precisamente, en el centro lo recibieron aquellos niños y niñas de la fotografía de antaño.
Durante el reencuentro, la tutora de Nivel 4, Marina Féliz, recordaba aquel momento y sentenciaba: “Es importantísimo el hecho de que venga Antonio López al cole. Los chicos se acuerdan perfectamente de él. ¡Y cuántas oportunidades así tendrán en la vida!”.

Acompañado por el presidente de GSD Cooperativa, Carlos de la Higuera, y el director de GSD Guadarrama, José Luis Miranda, el prodigioso creador español acudió al salón de actos, donde atendió a profesores y alumnos. Después, recorrió las instalaciones del Centro hasta llegar a la clase del Bachillerato Artístico, donde estuvo charlando distendidamente durante una hora con los jóvenes que cursan esta materia. “El tiempo que se le dedica debe estar en relación al interés que te despierte este trabajo o asignatura. Yo lo llamaría trabajo”, reflexionaba el autor de pinturas como "Gran Vía", "Madrid sobre Torres Blancas" o "Membrillero" y esculturas como "Día" o "Noche", que decoran Atocha.
Un trabajo a tiempo completo. Autor de más de 70 obras entre pinturas, dibujos y esculturas, Antonio López ha recibido numerosos y prestigiosos galardones, como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y Premio Velázquez de Artes Plásticas. “No es un trabajo que puedas hacer unos días al año. Le dedicas toda la vida. Es a tiempo completo”, afirmaba.
Los estudiantes del Bachillerato Artístico le preguntaron por cuestiones de todo tipo, como las recientes polémicas por algunas prohibiciones de obras, su opinión sobre el grafiti o el concepto de la abstracción. “En la pintura notas que el pintor ha puesto de su parte. Si quieres llamarle abstracción... Es lo que no es objetivo, lo que no puede recoger la fotografía. El Juicio Final de Miguel Ángel... Ni con la cámara más maravillosa del mundo puedes crear esa escena como la creó Miguel Ángel, darle esa luz, hacer ese dibujo y expresar esas formas. Esa es la abstracción”.
Ideas, vocación. Asimismo, Antonio López dedicó una obra realizada por varios alumnos del Bachillerato Artístico de GSD Guadarrama que homenajea su célebre bodegón hiperrealista Lavabo y espejo. “Es un trabajo interesante y precioso”, escribió el artista bajo la escultura.
Habló de libros, viajes, rutinas y perseverancia e insistió en dos palabras que lo envuelven todo: la idea y la vocación. “Yo no lo hago propiamente por aprender, aunque aprendo, sino porque me gusta”. Tras su nueva visita a GSD y esta informal clase magistral, seguro que muchos soñarán que pintan y otros pintarán que sueñan.